XXIV Foro Nacional del Ovino 2022

¿Cómo debe ser la oveja del futuro?

Foro Ovino 2022 - Seminario de apertura - ‘¿Cómo debe ser la oveja del futuro?’

¿Qué oveja necesitamos?

José María González Sainz

Doctor en Veterinaria y Diplomado Europeo por el Colegio de Pequeños Rumiantes (ECSRHM)

19/09/2022
Imagen
Imagen
Esta ponencia intenta analizar la oveja que necesitará el sector en el futuro. Este abordaje se podría llevar a cabo a partir de datos analizando curvas de lactación, composiciones de leche, recuentos celulares, fertilidad, prolificidad, edades al primer parto, evolución de la mortalidad, la reposición, etc… Sin embargo, estos datos son dinámicos y cambian a lo largo del tiempo, favoreciendo un solo modelo de producción basado en el máximo de producción posible. Para evitar esto nos centraremos en definir las cualidades que deberán exhibir tanto las explotaciones como las ovejas lecheras en un futuro, sin restringirnos exclusivamente a los datos numéricos.
Imagen

La oveja del futuro se va a encontrar en un marco de producción condicionado por las políticas agrarias comunitarias: PAC, ‘Green Deal’, ayudas ‘Next Generation’… Además, los consumidores están influyendo de una forma muy importante sobre los legisladores, dando lugar a nuevos requisitos que son recogidos en la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ y los conceptos de bienestar animal.

Todo ello en el marco de la sostenibilidad entendida en sus tres vertientes (ambiental, económica y social). Este marco es complejo y principalmente se corren riesgos de falta de sostenibilidad social, bien por falta de relevo generacional o bien porque el tamaño requerido para una ordenación laboral es importante y choca con los prejuicios aparecidos contra las macrogranjas. Estas últimas se han acusado de manera injusta de suponer riesgos medioambientales pero esto no sería cierto si cumplen con la normativa de emisiones. Es importante tener en cuenta que conceptos como comercio justo, eficiencia energética y desarrollo rural están ligados a las interacciones de los distintos tipos de sostenibilidad. Así, por ejemplo, el comercio justo será el resultado de conseguir un retorno económico suficiente (sostenibilidad económica) con una ordenación del trabajo que permita una sostenibilidad social. Estos conceptos de sostenibilidad en todas sus vertientes serán el marco en el que se han de desarrollar las ganaderías del futuro, desapareciendo aquellas que incumplan cualquiera de ellos.

Imagen

Modelos de granja

Para definir el modelo de granja del futuro es necesario tener presenta la evolución que han sufrido en las últimas décadas. En las décadas de los 60 y 70 las granjas no estaban estandarizadas y cada una enfrentaba su desafío productivo con sus propias armas por lo que se podían en muchos casos considerar como modelos únicos. Durante los años 80 y 90, comenzaron a aparecer diferentes modelos de producción: explotaciones familiares, granjas que requieren de mano de obra asalariada, modelos empresariales. A partir de los años 2005 y 2010, además de los tipos anteriores de granjas han ido apareciendo otros modelos como granjas ecológicas, granjas artesanas o microgranjas, que reivindican de manera más importante la forma en la que se han obtenido los productos buscando un mayor valor añadido que pueda compensar la menor capacidad productiva que llevan asociada. Por lo tanto, la evolución nos está llevando a la diversificación de los modelos de granja y debemos ser conscientes de que cada modelo requiere una serie de características propias para las ovejas que en ellos se introduzcan. El futuro por lo tanto será diverso tanto en modelos productivos como en tipo de animales.
Imagen

Ganadería de precisión

La única característica común que van a tener en el futuro las ganaderías ovinas es que estarán ligadas a ganadería de precisión. Y esto no es sólo el futuro, actualmente ya se utilizan medidores, identificación electrónica, sensores en el ordeño, separadores automáticos, medidores individuales como collares GPS, alimentación individualizada… Además, se puede hacer un pastoreo racional con el vallado virtual o el control de la cantidad del alimento vía satélite. Muchas de las medidas ya están siendo aplicadas en explotaciones de producción. El principal problema actual para la implantación de esta ganadería de precisión son los costes económicos, sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente reduciendo estos costes hasta hacerlos viables. Pero debemos tener en cuenta que existen barreras culturales que van a ser más complejas de superar y requerirán un cambio de mentalidad para llevar a cabo un análisis de los datos recogidos y la toma de decisiones en función de los mismos.

Necesitamos entender que pasamos de trabajar con unos datos medios de rebaño que en el mejor de los casos permitían realizar un manejo por subgrupo productivos a una información individual que permitirá la creación de grupos o incluso la producción individualizada. Esto supone que los animales tendrán que ser tratados de forma diferente, a pesar de que estén dentro de una granja. Esto supondrá un paso fundamental en la obtención de la eficiencia, cuestión clave a la hora de alcanzar la sostenibilidad. Esto supondrá un cambio en los paradigmas productivos actuales y debe estar ligada a la aparición de herramientas informáticas que ayuden a gestionar y analizar toda la nueva información requerida. Además, la información deberá comprenderse y ordenarse para su uso en la toma de decisiones.

Ovejas más eficientes

La obtención de esta información individual será fundamental en el objetivo de obtener animales que produzcan de manera más eficiente. Con estos datos estamos ante la oportunidad de la selección genética para trabajar en aspectos como: eficiencia de conversión, reducción de la producción de gases de efecto invernadero, mejor aprovechamiento de la proteína, mejora de las producciones, en la calidad que nosotros necesitemos de la producción lechera o cárnica, en mejoras de ordeñabilidad, como cinética de emisión de la leche y de la conformación de la ubre.

Hablar de eficiencia significa la obtención de producciones, producción lechera o crecimientos de corderos, con la menor cantidad de aportes posible (alimento, proteína, fósforo, agua, …). Para su selección la genómica, se está trabajando en otras especies animales en reducir la ‘Residual feed intake’, que es la ineficiencia que tiene cada animal. Cuando un animal consume alimento, una parte se dedica a crecer y producir, pero hay otra parte que se usa en otras actividades que no generan productos comercializables. Cuanto mayor sea esa parte, más baja será la eficiencia. Sin embargo, el trabajo con la ‘Residual feed intake’ es muy complejo pues influyen factores relacionados con la nutrición (capacidad de ingestión, digestibilidad de la dieta, metabolismo, composiciones de las reservas del animal), pero también la termorregulación o la actividad inmunitaria.

Imagen

Ovejas más resistentes y resilientes

Otro punto importante en la selección genética será la lucha por obtener animales más resilentes en muchos aspectos como por ejemplo los factores climáticos. El estrés por calor es un aspecto que va a tener una importancia cada vez mayor, y se traduce en una menor producción de leche, problemas de reproducción, menores crecimientos y peor salud. En la actualidad se han observado diferencias en la respuesta al estrés por calor entre razas que se han asociado a la sobrexpresión de algunos genes, esto abre el camino a su selección.

Otro aspecto fundamental es contar con ovejas resistentes y/o más resilentes a las enfermedades, especialmente, las llamadas enfermedades de la producción. Se debe tener en cuenta que estamos un nuevo marco como dijimos anteriormente en las que el bienestar animal juega un papel fundamental. En este sentido debemos estar preparados para cambios importantes que puedan cuestionarse aspectos como que menos de la mitad de las ovejas lecheras de alta producción alcancen las tres lactaciones en la granja. Esta vida media corta está ligado en la mayoría de las ocasiones a patologías que debido al riesgo de presentar residuos en los productos no son tratadas y los animales eliminados rápidamente. En este sentido la referencia del sector vacuno lechero puede ser un buen reflejo de como los planes de selección pueden incluir también aspectos ligados a la duración de la vida productiva de los animales.

Este problema de lucha frente a las enfermedades se agrava si tenemos en cuenta la nueva legislación que está entrando en vigor como la imposibilidad de realizar tratamiento off label o la necesidad de reducir el consumo de antibióticos en un 50% para el periodo 2020-2030. La aplicación de esta nueva legislación puede suponer un reto mayúsculo para el sector ovino pues su bajo consumo supone que reducciones en el mismo puedan tener un impacto directo sobre el bienestar animal, incrementando las tasas de mortalidad de los animales, especialmente en los animales jóvenes pues es el punto de mayor consumo de antibióticos.

Las ovejas deberán ser resilientes en el futuro a la legislación. La nueva estrategia de la Unión Europea de reducir el uso de antibióticos un 50% hasta el año 2030 no se debería aplicar de forma lineal a todos los sectores. En el caso del ovino, con los bajos consumos que se tienen, si se aplica de forma estricta, puede ir en contra del bienestar animal. La selección de animales que soporten mejor las enfermedades es una herramienta fundamental en este nuevo marco legislativo, sobre todo en especies menores como el ovino de leche, porque no se tienen herramientas terapéuticas suficientes. Existen experiencias exitosas en la selección frente a parásitos digestivos y recuentos celulares en leche. Sin embargo, se debe valorar las posibles consecuencias no deseadas en este tipo de selección genética, como es una menor producción. Por otra parte, este progreso genético se puede ver condicionado por una interpretación restrictiva en el uso de antibióticos que lleve a una menor disponibilidad de reposición.

Imagen

Cambios en los métodos de trabajo

Necesitamos una oveja en el futuro más eficiente, más resistente y más resiliente.

Para conseguirlo se emplearán herramientas que ya existen y otras que se deben desarrollar: genómica, selección genética, manejo individual de animales… Pero esto no servirá de nada si no se cambia la manera de trabajar. Todo esto añadirá costes a nuestro sistema de producción que sino son correctamente rentabilizados reducirán la sostenibilidad económica de las granjas.

Cambiar significa mejorar las medidas de bioseguridad, por ejemplo en la compra de animales que supone riesgos sanitarios, mejorar la gestión de los datos de forma individual mediante herramientas informáticas, mejorar en alimentación y en ordeño, adecuar las instalaciones a la nueva oveja que ahora produce el doble de leche y evitar problemas de estrés térmico, seguir de forma estricta los planes sanitarios y tomar conciencia como sector de ovino lechero para emprender medidas sectoriales para que los productores tengan voz ante las administraciones. La aplicación de legislación como el módulo ganadero pone en riesgo principalmente a las ganaderías ovinas que viven de ello pues afectará a más del 50% del censo de las ovejas enmarcadas dentro de cada categoría de granja: reproductoras leche, reproductoras carne, reproductoras mixtas, otras y cebaderos. No defender los intereses del sector ganadero supondrá la aplicación directa de medidas que no son justas con un sector que ha hecho los deberes y mantiene los niveles de consumo de antibióticos más bajos de las principales producciones ganaderas en España.

Imagen
Patrocinadores Premium:
Patrocinadores:
Colaboradores:
Organizadores:
Secretaría técnica: