15/06/2021 - 06/07/2021

XXIII Foro Nacional del Ovino 2021

Preparamos un ovino +eficiente, +verde y +sostenible

Seminario 4: ‘Nuevo modelo sanitario en el ovino español (II): reproducción sostenible y eficiente’

Implantación de esponjas vaginales con probióticos para mejorar la calidad microbiológica del aparato reproductor de la oveja a inseminar

Ángel Gómez Martín

Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad CEU Cardenal Herrera, CEU Universities.

22/10/2021

El Grupo de Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO), de la Universidad CEU Cardenal Herrera, tiene como principal línea de investigación la búsqueda de alternativas al uso de los antibióticos. Este grupo multidisciplinar, dirigido por el profesor Ángel Gómez Martín, ha trabajado con patógenos de gran relevancia relacionados con patologías reproductivas de los rumiantes, como la listeriosis o las micoplasmosis. Concretamente, el grupo está focalizado en el estudio de la microbiota del aparato reproductivo (tracto genital y glándula mamaria), habiendo publicado estudios científicos en revistas internacionales tanto de las poblaciones bacterianas cultivables como no cultivables (estudios de metagenómica) que colonizan estas localizaciones anatómicas. Dicho equipo está especializado en el sector ovino y caprino, contando actualmente con dos proyectos de financiación pública vinculados al sector de los pequeños rumiantes: un proyecto regional de la Generalitat Valenciana (GVA/2020/026) y un proyecto nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-119462RA-I00/AEI/10.13039/501100011033). Ambos proyectos se enmarcan en el estudio de alternativas al uso de antibióticos en el sector ovino y caprino, empleando como patógeno para los estudios in vitro a micoplasmas asociados a la agalaxia contagiosa, una importante enfermedad que afecta especialmente al sector lechero y que especialmente repercute negativamente en la glándula mamaria. Por otro lado, la línea de investigación de ProVaginBIO aborda no solo la microbiota mamaria ovina y caprina, sino también la vaginal. Ello ha sido abordado actualmente en el marco del Grupo Operativo Reprovi, encaminado a buscar soluciones reproductivas para incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero.

Imagen

El problema

La investigación se ha centrado en la problemática que en ocasiones puede acontecer en torno al uso de dispositivos intravaginales para la sincronización del celo. Uno de estos sistemas son las esponjas intravaginales, dispositivos que van liberando una hormona sintética que se pueden utilizar en ciclos cortos o largos (periodo en el que el dispositivo permanece a nivel vaginal). La literatura científica ha descrito como la utilización de dispositivos intravaginales, pueden influir negativamente en la fisiología y dinámica poblacional bacteriana de la vagina de algunos individuos. El uso de esponjas en ciclos largos puede derivar en una inflamación vaginal vinculada a una secreción anómala que no puede ser evacuada de forma natural por la obstrucción física de las propias esponjas en el tracto vaginal. También pueden observarse adherencias que dificultan la extracción de las esponjas. Por su parte, se ha descrito que los CIDR tienen una menor problemática y que también depende de que los ciclos utilizados sean cortos o largos.

En definitiva, dependiendo de varios factores, el uso de esponjas vaginales puede derivar en vaginosis en las ovejas y en una disbiosis de las poblaciones bacterianas, aunque de forma general ellas mismas son capaces de restaurar esta inflamación y el ambiente vaginal tras la retirada de las esponjas intravaginales.

Esta problemática tiene consecuencias en la fertilidad y en la diversidad de la microbiota vaginal. Dicha microbiota y su diversidad deberían ser preservadas al objeto de evitar las mencionadas fluctuaciones en las poblaciones bacterianas. Es importante tener en cuenta, no obstante, que las disbiosis vaginales no siempre son consecuencia del empleo de esponjas vaginales, sino que pueden aparecer por actuaciones indirectas relacionadas con el manejo de esos dispositivos. Es de destacar en este sentido una mala praxis y poca higiene entorno a su colocación de los mismos, mala higiene de las camas, o el empleo de antibióticos impregnados en las esponjas. El uso de estos antimicrobianos, que no han de emplearse de forma preventiva, se ha demostrado que pueden modificar las poblaciones bacterianas beneficiosas de la microbiota vaginal ovina y que suponen un riesgo para la aparición de residuos de antibióticos en leche.

Ante esta problemática, como primer objetivo del Grupo Operativo Reprovi, se planteó la utilización de esponjas vaginales con probióticos como alternativa a los antibióticos, interesante de por sí para preservar la diversidad bacteriana vaginal.

Estudio preliminar

En primer lugar, se hizo un estudio preliminar para desarrollar un modelo de inoculación de un probiótico vaginal en ovino. Se eligió como probiótico una combinación de diferentes especies de Lactobacillus spp., género bacteriano ampliamente usado en la especie humana y en ganado vacuno para el control de vaginosis y metritis, respectivamente. Entre sus beneficios, destacan la reducción del pH en el entorno, que puede ser perjudicial para algunos patógenos bacterianos. Esta experiencia piloto no se ejecutó en un rebaño comercial, sino que se llevó a cabo empleando ovejas de la Unidad de Pequeños Rumiantes de la Granja Docente y de Investigación Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Dicho procedimiento, contó con la previa aprobación de los correspondientes comités de experimentación animal (2018/VSC/PEA/0183). La inoculación intravaginal del probiótico se hizo justo antes de poner la esponja intravaginal con progestágenos durante 14 días, empleando la monta natural tras la sincronización del celo. Los animales fueron monitorizados en cuanto a temperatura corporal y estado de salud general.

Los resultados del estudio mostraron que esta inoculación no tuvo efectos perjudiciales sobre la salud de los animales ni sobre la microbiota vaginal. se observó que la fertilidad en las ovejas fue del 60% en el grupo control sin probióticos y del 91% en el grupo al que sí se les administraron los mismos. Además, se redujo la inflamación vaginal del 80% al 36% cuando se administraron los probióticos. También se constató que las esponjas intravaginales producen una inestabilidad de la microbiota vaginal ovina y pudo corroborarse de forma estadísticamente significativa que a menor diversidad vaginal, hay una mayor concentración de enterobacterias.

Se trata de datos positivos, pero es importante destacar que este ensayo se llevó a cabo con una población reducida de animales, por lo que se necesitarían más estudios contemplando un número mayor de ovejas y a ser posible en rebaños comerciales. Sin embargo, es cierto que se trata de los primeros indicios de resultados positivos y de la primera inoculación ovina de probióticos intravaginales reportada en el mundo empleando además un inóculo novedoso.

Segundo estudio

El segundo paso fue realizar estudios en rebaños comerciales, inoculando probióticos a unas 180 ovejas de razas Manchega, Latxa cara rubia, Latcha cara negra y Assaf. En esta ocasión, se empleó la inseminación artificial como modelo reproductivo.

Se empleó una segunda generación del probiótico, aumentando a dos el número de inoculaciones en cada animal. Además, se aumentó la concentración del inóculo, ya que se demostró previamente in vitro que una concentración más elevada del probiótico, inicialmente empleado, era bactericida ante un patógeno tan relevante como Mycoplasma bovis. Dichos estudios in vitro y, este segundo estudio de inoculación vaginal ovina, fueron llevados a cabo conjuntamente con el Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes de la Universidad de Murcia.

Los animales fueron monitorizados para garantizar su bienestar animal y el estado físico. También se comprobó la temperatura en cada inoculación de cada animal y le avaluó la inflamación vaginal

Los resultados mostraron descensos estadísticamente significativos del 15% en la inflamación vaginal durante el diagnóstico de gestación en algunos de los rebaños cuando se administró el probiótico. Respecto a las tasas de fecundación, se corroboraron los efectos positivos observados en el estudio preliminar antes mencionado, con aumentos del 5,7% o incluso del 29,5% en algunos rebaños tratados con probióticos con respecto a los grupos de ovejas no tratadas con probióticos en esos mismos rebaños. También ha habido rebaños en los que no ha habido efectos (tanto positivos como negativos) en las tasas de fecundación o en el porcentaje de vaginosis. No fueron observados de nuevo efectos adversos en la salud de los animales o la producción lechera de los rebaños.

Conclusiones

Los resultados del estudio son positivos e indican que se va por la buena dirección. La inoculación de esta nueva generación de probióticos, empleando el modelo usado en esta última experiencia, no producen efectos adversos en los animales. Además, permite mejorar las tasas de fecundación de los animales en algunos rebaños, así como reducir los porcentajes de vaginosis asociadas al uso de esponjas vaginales. No obstante, será necesario seguir mejorando tanto el inóculo (probiótico) como el protocolo de administración empleado. Se debe seguir trabajando en esta línea de investigación prometedora, fomentando el empleo de un mayor número de ovejas y rebaños.

Agradecimientos

Este proyecto se ha realizado junto a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama), la Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de Razas Latxa y Carranzana (Confelac) y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe), junto con la colaboración de ganaderos de dichas asociaciones. Este trabajo no podría haber sido realizado sin su apoyo e interés. Los resultados forman parte de la tesis doctoral de Marion Toquet, beneficiaria de un contrato predoctoral FPI, CEU-Santander. El grupo operativo Go Reprovi ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de España.
foto

Patrocinadores Premium

Logo de CEVA
Logo de HIPRA
Logo de MSD

Patrocinadores

Logo de Alltech Spain
Logo de Analítica Veterinaria
Logo de DATAMARS
Logo de Exopol
Logo de INTEROVIC
Logo de KEMIN
Logo de NANTA
Logo de OVIGEN
Logo de SYVA
Logo de VETIA
Logo de ZOETIS

Colaboradores

Logo de a-ASSAFE
Logo de AESLA-Lacaune
Logo de Alimentación Animal COVAP
Logo de DELAVAL
Logo de Fundación VET+i
Logo de GAHERPROGA
Logo de Moralejo Selección
Logo de SERVAL
Logo de SETNA
Logo de ZOTAL

Organizadores

Logo de Revista Tierras Ovino
Logo de TecnoCarne

Secretaría técnica

Logo de Sáviat Brands
Patrocinadores Premium:
Logo de CEVACEVA
Logo de HIPRAHIPRA
Logo de MSDMSD